Eruzioni (7)

Las últimas erupciones del Etna (actualizadas hasta 2025)

También este año, la Montaña ha decidido brindarnos maravillosos espectáculos con su actividad eruptiva. En particular, el pasado 8 de febrero se inició en el Etna una erupción subterminal, principalmente efusiva, alimentada por chimeneas ubicadas a 3050 m sobre el nivel del mar. Esta erupción también estuvo acompañada ocasionalmente por actividad estromboliana de intensidad moderada.

Actividades en 2024

Ya el verano pasado, el Etna se puso en evidencia gracias a una fase de actividad estromboliana proveniente del cráter Voragine, en la cima, que dio lugar a sugerentes fuentes de lava. Entre julio y agosto, la intensidad aumentó hasta producir seis episodios paroxísticos, con altas fuentes de lava, desbordamientos de lava y columnas eruptivas cargadas de material piroclástico.

Se produjo una actividad explosiva menor tras el cráter noreste. Finalmente, el 10 de noviembre de 2024, se produjo un episodio de intensa actividad explosiva en la zona de Bocca Nuova-Voragine, que produjo un flujo de menos de 400 metros de longitud.

Desde entonces, el Etna se ha mantenido prácticamente en equilibrio. Al menos hasta principios de febrero de 2025.

La erupción de febrero de 2025

Aunque en esos días todas las señales registradas por las redes de monitoreo instrumental sugerían que el volcán se encontraba en una fase tranquila, el 5 de febrero se observaron unas débiles emisiones de ceniza oscura desde un punto del flanco noroeste del Cráter Sureste, correspondiente a la cumbre del antiguo cono que había crecido entre finales de los años 70 y 2007. En la mañana del 7 de febrero se produjeron algunas pequeñas explosiones estrombolianas desde el alto flanco noroeste del Cráter Sureste.

Pero la verdadera erupción ocurrió el 8 de febrero, cuando, en la base de la empinada ladera sur del cráter Bocca Nuova, se abrió una fisura con algunos respiraderos efusivos de los cuales emergió un flujo de lava dirigido hacia el suroeste. Durante la fase efusiva de este evento eruptivo, el flujo alcanzó y superó los 2000 metros de altitud, llegando incluso a interrumpir la carretera de Altomontana.

La emisión de cenizas de los respiraderos explosivos del cráter sureste aumentó el 14 de febrero y, una vez más, el 16, produciendo una ligera caída de cenizas en los sectores sur y este del Etna.

Manantial de lava

El Etna estuvo despierto también a finales de abril, cuando su actividad estromboliana evolucionó en fuentes de lava pulsantes que alcanzaron alturas de 200 y 300 metros.

También se esperan interesantes actividades eruptivas en mayo, que estamos seguros darán vida a escenarios impresionantes. Y para admirar estos hermosos espectáculos naturales de cerca y con total seguridad, puede confiar en los exclusivos tours EtnaWay, que le harán vivir una experiencia verdaderamente única.

Prenota la tua esperienza

Dettagli del tour

Dettagli personali

Reserva tu experiencia

Detalles del tour

Datos personales